• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • ACCIONES AFIRMATIVAS
    • VIOLENCIA POLITICA
    • GÉNERO
    • EQUIDAD DE GÉNERO
    • IGUALDAD DE GÉNERO
    • IGUALDAD SUSTANTIVA
    • VIOLENCIA DE GÉNERO
    • DEMOCRACIA
    • CUOTAS DE GÉNERO
    • PARIDAD POLÍTICA
    • DELITOS ELECTORALES
    • INFRACCIONES ELECTORALES
  • DOCUMENTOS
  • MARCO LEGAL
  • PARTIDOS POLÍTICOS
  • ESTADÍSTICAS
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • CONSTRUYENDO CIUDADANÍAS
  • PUBLICACIONES
  • CAPACITACIÓN
  • DOCUMENTOS 2
  • VIDEOS
  • RED DE CANDIDATAS
    • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • CONCEPTOS BÁSICOS
      • ACCIONES AFIRMATIVAS
      • VIOLENCIA POLITICA
      • GÉNERO
      • EQUIDAD DE GÉNERO
      • IGUALDAD DE GÉNERO
      • IGUALDAD SUSTANTIVA
      • VIOLENCIA DE GÉNERO
      • DEMOCRACIA
      • CUOTAS DE GÉNERO
      • PARIDAD POLÍTICA
      • DELITOS ELECTORALES
      • INFRACCIONES ELECTORALES
    • DOCUMENTOS
    • MARCO LEGAL
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • ESTADÍSTICAS
    • GALERÍA
    • CONTACTO
    • CONSTRUYENDO CIUDADANÍAS
    • PUBLICACIONES
    • CAPACITACIÓN
    • DOCUMENTOS 2
    • VIDEOS
    • RED DE CANDIDATAS
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DOCUMENTOS
  • MARCO LEGAL
  • PARTIDOS POLÍTICOS
  • ESTADÍSTICAS
  • GALERÍA
  • CONTACTO
  • CONSTRUYENDO CIUDADANÍAS
  • PUBLICACIONES
  • CAPACITACIÓN
  • DOCUMENTOS 2
  • VIDEOS
  • RED DE CANDIDATAS

DEMOCRACIA

 

La democracia es un concepto complejo que ha sido ampliamente trabajado y conceptualizado por las ciencias sociales, en términos literales la palabra democracia es una palabra griega que significa poder (Kratos) del pueblo (Demos), reduciéndose así al gobierno del pueblo, sin embargo, la democracia se trata de participación política, así como de derechos sociales.


La democracia es una forma de gobierno que impera en muchos países del mundo el Sistema de Información legislativa la define como:

Una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. El concepto ha sido abordado académicamente desde la teoría de la forma de gobierno según sus usos con base en los criterios numéricos en que se ejerce el poder, siendo la democracia la forma de gobierno de las mayorías o los muchos, a diferencia de las monarquías o las aristocracias.


Tomando en cuenta el rol del concepto en el marco del Estado moderno, se puede definir como un método o un conjunto de reglas de procedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas, más que de una determinada ideología. Desde esta óptica, un régimen democrático implicaría, entre otras cosas, que sus órganos legislativos o ejecutivos estén compuestos por miembros elegidos por el pueblo, directa o indirectamente; que haya ciudadanas y ciudadanos sin distinción de raza, religión o condición social y económica con capacidad para votar y elegir representantes; igualdad de voto; y que prepondere el principio de mayoría sin afectar los derechos de las minorías. A esto se le llamaría democracia formal.


La democracia es la forma de gobierno en la que todas y todos deben ser partícipes en las decisiones, no sólo en la elección de representantes, sino que en la elección de programas o políticas públicas, así como tener pleno uso de sus derechos fundamentales, es por eso que las Naciones Unidas mencionan que:

“La democracia es un ideal reconocido mundialmente y es uno de los valores básicos y principios de las Naciones Unidas. La democracia suministra un medio para la protección y el ejercicio efectivo de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que consagra una multitud de derechos políticos y libertades civiles en los que se basan las democracias significativas.”

Copyright © 2021 observatorio mujeres - Todos los derechos reservados.